Edición 119 – Discurso de Xi en el centenario del PCCh da algo de qué hablar
No faltaron los editoriales, artículos, tweets y pompa en el centenario del Partido. También hubo infografías revisando la historia y la estructura del PCCh, y aún la cronología de momentos principales. En Twitter, hicimos un hilo y por aquí indicamos un buen artículo del The Guardian. Las preparaciones han sido intensas, como muestra el recopilado del China Digital Times, para garantizar que todo saliera como el plan. El discurso de Xi Jinping, como se esperaba, dio de qué hablar. Además de anunciar éxito en las políticas para atingir una “sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos”, un tramo de lo que habló alarmó muchas personas fuera de China: “Cualquiera que se atreva a intentarlo se encontrará con su cabeza sangrientamente golpeada contra la Gran Muralla de acero forjada por más de 1.400 millones de chinos”.
Quizás la frase suene aterradora, pero posee otra connotación en mandarín y es una referencia literaria, como explica el texto de Calebe Guerra para Folha de S. Paulo, explotando esa y otras cuestiones que surgieron sobre el discurso al ultrapassar el contexto chino. Se quitó de la versión oficial en inglés la parte sobre “sangre”.
El podcast The Front Row lanzó un episodio corto sobre las celebraciones y el Partido actualmente, con participación de David Rennie (The Economist), Yangyang Chen (Yale/SupChina) y Xiao Qiang (China Digital Times). Con el centenario del Partido, cuestiones sobre el futuro de China, la longevidad del PCCh y de su modelo de poder resurgieron — sobre el asunto, dejamos aquí las reflexiones de Foreign Affairs. Mirando hacia el futuro, The New York Times hizo un reportaje sobre la formación de jóvenes que podrían ser futuros líderes en el PCCh.
También no se puede dejar de señalar que quedó evidente cómo el Partido es masculino. Este texto del SupChina habla sobre la ausencia de las mujeres; el Sixth Tone, por su vez, trae una reflexión sobre “ los niños de la revolución”.
China pasa por su peor escasez de energía desde 2011, impulsada por la sequía, límites al uso de carbón (para cumplir con la meta de neutralidad hasta el 2060) y más demanda por electricidad en regiones más cálidas. Cómo averiguó Laura He para CNN Brasil, al menos nueve provincias de intensa actividad industrial, como Guangdong, ya están racionando energía, situación que afecta la producción de acero inoxidable y los precios internacionales. La esperanza es que, en el futuro, las hidroeléctricas puedan suplir la mayor parte de la demanda por energía, pero todavía es incierto si serán capaces de suministrar de forma estable como las usinas movidas por combustibles fósiles. En ese sentido, vale recordar la inauguración de la hidroeléctrica de Baihetan, ya vista como la segunda más grande en el mundo. Si quieres saber más sobre la mega construcción, acceda a esa entrevista concedida por nuestro editor junior Bruno Gastal a Sputnik Brasil.
Siguen fuertes las inversiones en la CATL. La compañía, que produce baterías para coches eléctricos, está atrayendo la atención de inversionistas de todo el mundo tras extender su contrato con Tesla hasta el 2025. Las recientes polémicas envolviendo la compañía de Elon Musk no afectaron las perspectivas de la CATL, cuya capitalización en la bolsa superó la marca de 1 trillón de renminbi. Es la mayor compañía china en el sector y es responsable por más de la mitad de las baterías de los vehículos eléctricos del país — donde las ventas están creciendo por encima de lo esperado. Sin embargo, vale la advertencia que la compañía puede estar sobrevalorada, según inversionistas escuchados por Caixin.
De hecho, la apertura de capital de DiDi no está siendo muy tranquila. Aunque haya capturado 4,4 mil millones de dólares el último miércoles (30), la compañía no pudo celebrar. La Administración del Ciberespacio de China (CAC, en la sigla en inglés) abrió una investigación sólo dos días después, bajo la argumentación de protección a la seguridad nacional, como reporta Reuters. DiDi dijo que va a cooperar con las investigaciones, que verifican violaciones en la recoleta de datos. El domingo (4), la compañía retiró su aplicación de tiendas de móviles tras solicitud de las autoridades y agradeció a la CAC por la oportunidad de investigar esas cuestiones. No se pueden registrar nuevos usuarios hasta que la compañía realice cambios en su sistema.
La actuación de las autoridades ocurre tras la entrada en vigor de nuevas medidas de ciberseguridad, y no solo DiDi pasa por revisión. Además, vale la pena ver el evento (en portugués) del Data Privacy Brasil sobre privacidad de datos en China.
Aprovechando que hablamos de protección de datos y privacidad, Apple dribló algunas techs chinas. Baidu, Tencent y TikTok habían creado un nuevo software, llamado de CAID, que haría posible a las compañías el uso de datos de usuarios de iPhone aunque ellos no hubieron autorizado el compartimiento de esas informaciones. Como se puede imaginar, eso ocurrió sin el aval de Apple, justo para burlarse de sus nuevas políticas de privacidad. La información de Patrick McGee en el Financial Times en marzo señalaba que el CAID estaría disponible a partir de la actualización de las aplicaciones, notando que el software podría poner a Apple en una situación delicada internacionalmente. Sin embargo, tras la difusión de esas informaciones, la compañía estadounidense logró bloquear las actualizaciones que tenían el CAID en una serie de apps en China. Funcionó.
Hace dos décadas, Ren Zhengfei, fundador de Huawei, escribió un revelador texto autobiográfico. El periodista Zichen Wang lo ha traducido para el inglés y lo disponibiliza aquí. Es una buena lectura para comprender el recorrido de uno de los más grandes empresarios de China y comprender la historia del país desde la perspectiva de Ren, hoy con 76 años. De la extrema pobreza, pasando por el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural, Ren y su familia vivieron de todo un poco. El texto tiene una visión más humana del empresario al narrar la trágica pérdida de su madre en un accidente y otras relaciones familiares.
La pandemia sigue amenazando el comercio internacional. Esta vez, un brote de Covid-19 entre trabajadores del puerto de Yantian, en Shenzhen, obligó al gobierno a interrumpir las actividades de esa instalación. El puerto ya volvió a funcionar normalmente, pero el retraso generado por el imprevisto todavía está afectando al comercio global. Según esta nota de DW, un 5% de toda la capacidad mundial de flete se quedó esperando en ese tiempo, y puede que tarden semanas hasta que la circulación se recupere de eso, afectando incluso a la temporada de compras de Navidad. Se trata de un impacto posiblemente peor que el del Canal de Suez en marzo de este año (pero los memes esta vez no fueron tan buenos, desafortunadamente). Supply Chain Dive tradujo el tamaño del problema en gráficas, cuyas consecuencias pueden incluir presiones inflacionarias.
¿Multilateralismo en acción? A pesar de las recientes tensiones entre EE.UU. y UE, China adhirió sin reservas al pacto internacional para imponer un tributo mínimo de un 15% a empresas multinacionales. La iniciativa, liderada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuenta con la participación de 130 países, incluyendo a paraísos fiscales como Bermuda y las Islas Cayman. Se prevé con ella un aumento en la recaudación fiscal de hasta 150 mil millones de dólares, según El País. El acuerdo dispone que los signatarios no son obligados a instituir el tributo de un 15% a nivel nacional, pero permite que otros países apliquen impuestos sobre los influjos de ganancia de empresas basadas en lugares que no los aplican.
China, de hecho, tiene un tributo de un 25% sobre empresas multinacionales, pero subsidios a investigación y desarrollo (R&D) y a sectores de alta tecnología hacen que la alícuota baje a menos de 15% en algunos casos, según Caixin. Por lo tanto, el gobierno tendrá probablemente que ajustar su política tributaria para adecuarse al acuerdo.
Pues sí, un capítulo más de la disputa entre China y Australia. Un nuevo informe de Human Rights Watch (HRW) acusa a Beijing de amenazar la libertad académica en universidades australianas. La ONG relata que muchos estudiantes chinos practican la autocensura por tener miedo de ser denunciados cuando vuelvan a su país de origen. Investigadores sinólogos también se censuran por miedo a acosos, intimidaciones y doxxing (divulgación de datos privados) por parte de estudiantes pro-Beijing. La Embajada China en Australia rechazó las alegaciones del informe, que calificó de “tendencioso”, y acusó a la ONG de ser “una herramienta política de Occidente”, según nota de la BBC.
Francia investiga si empresas de moda se benefician de la explotación de trabajo forzado en Xinjiang. ¿Te acuerdas que hace algunos meses hablamos de la polémica alrededor de los boicots a empresas que utilizan algodón producido en esa provincia? Pues volvemos a ese tema ahora, tras la confirmación, el viernes pasado (2), de que procuradores franceses están investigando si marcas como Zara, Uniqlo y Skechers han obtenido ganancia de la explotación de trabajo forzado en la región autónoma de mayoría uigur. Esta nota del New York Times cuenta un poco sobre la investigación, subrayando que tanto China como las empresas niegan las acusaciones.
¿Cómo el mundo ve a China? Recientemente publicamos un comentario del presidente Xi Jinping en el que el mandatario dijo que ya es hora de que China se comunique mejor. Una investigación publicada por el instituto Pew Research, basado en Washington, muestra que la imagen del país asiático en economías desarrolladas sigue muy mala, especialmente respecto a temas relacionados a derechos humanos y al surgimiento del Covid-19. La investigación se realizó entre febrero y mayo con alrededor de 19 mil adultos de 17 países de Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico. Las opiniones negativas sobre el respecto de Beijing a las libertades individuales fueron bastante difundidas en países como Italia, Corea del Sur, Canadá, Australia, Reino Unido y Países Bajos.
La investigación muestra que la visión negativa va mucho más allá de Occidente: según la nota de SCMP, en Japón un 88% de los entrevistados se manifestaron en ese sentido, cerca de los 93% a los que se llegó en el auge de la disputa territorial entre los dos países en el Mar de la China Oriental. Sólo en Grecia y en Singapur los entrevistados presentaron una opinión más favorable que desfavorable de China. Respecto al combate a la pandemia, la opinión fue opuesta: la mayoría evaluó que China lo hizo mejor que los EE.UU. y la Unión Europea.
Las Malvinas son argentinas, dice China. El día 24 de junio, el representante chino en el comité especial de las Naciones Unidas sobre Descolonización afirmó que el control británico de las Islas Falkland/Malvinas es un símbolo de tiempos pasados en los que colonialistas occidentales hacían lo que querían, y que la comunidad internacional debería esforzarse para erradicar esas herencias imperialistas. A pesar de que esa posición de la diplomacia china no es nueva, su reafirmación muestra una disposición en adoptar una postura más proactiva de contestar el orden global construido por Occidente, según especialistas consultados por SCMP. Por otro lado, un investigador del Chatham House comenta que ese discurso, ahora, además de servir para reforzar los lazos con Argentina, es también una respuesta a las críticas de Reino Unido a la postura de Beijing hacia Hong Kong (que, como las Malvinas, son un símbolo del colonialismo británico). La nota recuerda que, durante las negociaciones entre Margaret Thatcher (que gobernaba el Reino Unido durante la guerra contra Argentina) y Deng Xiaoping sobre el futuro de Hong Kong, éste reafirmó a su gobierno: “China no es como Argentina, y Hong Kong no es como las Malvinas”.
Le fue mal a Sony. La empresa japonesa de electrónicos y juegos pensó que no había problema en anunciar el lanzamiento de nuevos productos el día 7 de julio, pues, ¿por qué habría? Pasa que esa fue la fecha de la invasión de Japón a China en 1937, cuando se dio el incidente en el Puente Marco Polo. Internautas chinos rechazaron la acción de la empresa por su “insensibilidad cultural”, y algunos piensan que fue una medida intencional. Sony se disculpó inmediatamente y afirmó que la acción se dio por falta de planeación. No es la primera vez que empresas japonesas se meten en situaciones incómodas por errores de ese tipo.
Basta de Covid, ahora hablamos sobre la malaria. La Organización Mundial de Salud (OMS) declaró el miércoles (30) que China está oficialmente libre de la enfermedad. En el inicio del siglo XX, tenían cerca de 30 millones de casos por año y 300 mil muertes, pero en los últimos cuatro años, el país no registró ningún caso en su territorio y, así, pudo solicitar a la OMS el nuevo status, como reportado por South China Morning Post. Un panel independiente de la organización verificó la situación china in loco antes del reconocimiento. The Hindu analizó las políticas públicas chinas de combate a la malaria a lo largo de siete décadas: inversiones en investigaciones farmacéuticas, distribución de redes insecticidas y adopción de un protocolo de acción rápida de contención de casos, entre otras. Pese al éxito, la importación de la enfermedad todavía es un riesgo, sobre todo en Yunnan y otras regiones fronterizas.
¿Se acabó la corrupción? Calma que no estamos hablando de América Latina, sino de China. El combate a la corrupción no es tema nuevo en el país asiático, pero ganó más evidencia desde que Xi Jinping llegó al poder, ya que ese es uno de los destaques de su agenda. De acuerdo con el órgano responsable por la vigilancia de desvíos e ilegalidades, cerca de 4 millones de funcionarios del gobierno y del partido en toda China fueron punidos desde 2012. Los datos fueron difundidos en una entrevista colectiva la última semana, según esta materia de Caixin. Conforme la autoridad, 3,8 millones de casos fueron sometidos a investigación. Recientemente, publicamos el curioso caso de investigaciones que se condujeron por eventuales irregularidades cometidas hace 30 años, en una señal que, para China, esos delitos no prescriben.
Xi afirma con frecuencia que la corrupción es uno de los principales problemas enfrentados por el Partido Comunista. Hay expertos que dicen que el actual líder aprovecha el tema anticorrupción para purgar a los oponentes. Ya indicamos aquí, pero retomamos la sugerencia de este directorio público con informaciones de más de 20 mil personas acusadas. Como ese tema no se resuelve en un juego de manos, o quizás ser eliminado totalmente de la sociedad, este reporte del inicio del año, por NPR, muestra cómo la corrupción afecta a China. Y claro: el libro de Yuen Yuen Ang sobre el tema, lanzado en 2020.
La lectura de Marx con características chinas. Con el centenario de la fundación del Partido Comunista chino, vale reflexionar: ¿que resta del pensamiento de Marx en la segunda más grande potencia económica del mundo? Tal vez no mucho de él, recordando que hacen pocos años un grupo de estudiantes fue reprimido por reunirse para leer los originales de Marx. Pero ese interesante artículo de Sixth Tone hace un recorrido histórico sobre cómo los textos e ideas del filósofo alemán llegaron por primera vez al territorio y lengua china. Lectura para un café.
La ciencia tuvo un camino difícil en China, desde el Protocolo Boxer de 1901 hacia las discusiones sobre cuál vía seguir — el desarrollo tecnológico del Occidente o las tradiciones chinas. En un bello texto para el MIT Technology Review, la científica Yangyang Cheng debate el desarrollo científico en el país desde el siglo XIX,mostrando cómo la ciencia fue influenciada por las diversas ideas de nacionalismo chino y por disputas con potencias extranjeras, principalmente los EE.UU. Un ejemplo es la creación de la Universidad Tsinghua, principal polo tecnológico e innovador del país, que recibió dinero estadounidense originado de parte de la devolución de una de las indemnizaciones del Protocolo Boxer, en un intento de mejorar las relaciones entre los dos países. La autora también aborda iniciativas de cooperación educativa del siglo XIX, pero interrumpidas por el creciente miedo del comunismo y de las leyes racistas direccionadas a los chinos en los EE.UU. Otro cafecito para leer el texto de Cheng, que rescata memorias de su familia y vida en Hefei.
¿El descanso también será censurado? A veces volvemos al mismo tema, pero prometemos que no somos repetitivos en vano. La prensa occidental ha estado haciendo una serie de reportajes sobre el tang ping 躺平 — traducido como “quedarse acostado” — y esta semana no fue diferente, con artículos del The New York Times y de la AP sobre cómo jóvenes están siendo reprimidos e incluso censurados por difundir en las redes sociales imágenes o textos en apología del descanso. Contamos aquí como la venta de libros rojos con citas conocidas de Mao crecieron tras el comentario de un ejecutivo de Tencent, que criticó a los jóvenes por dormir mientras los mayores trabajan.
Esa guerra generacional sobre quién produce más no es exclusividad de China, lo sabemos. ¿Te acuerdas de tus padres o tíos diciendo que “antiguamente era más difícil”? Pero nos llamó la atención el hecho de que la difusión repetitiva de esos reportajes se volvió alvo de críticas por su eventual forma anecdótica. Una de esas reflexiones interesantes fue provocada por Wang Feng, editor-jefe del Financial Times en chino, que generó este comentario.
Zheng He fue un gran explorador chino del siglo XV. Bajo su liderazgo, el Imperio Chino llegó a prácticamente todos los rincones del mundo. Esta sección se inspira en ese personaje y te invita a explorar la China más profundamente.
Extra: la semana pasada, incluimos un enlace sobre el relato de diplomáticos chinos sobre su llegada a la ONU por primera vez. Pues ahora Global Times también decidió escribir sobre ese tema, enfocando en el viceministro de Relaciones Exteriores a la época y jefe de la delegación china, Qiao Guanhua.
Diarios de motocicleta: la larga marcha sobre dos ruedas. Hace unos meses publicamos por acá un video de SupChina, en el que Mads Nielsen viajaba por Qinghai en motocicleta. El danés siguió en la ruta, y el mismo SupChina cuenta sobre su trayectoria por el camino de la Larga Marcha sobre dos ruedas.
¿Es cool filiarse al PCCh? En la época del centenario del Partido Comunista, vale la lectura de esta nota de Reuters sobre cómo la generación Z se relaciona con él.
Arquitectura: los que ven hoy el lugar donde se fundó el PCCh pueden considerarlo aburrido, pues él se encuentra en un complejo de edificios en una región de élite carísima, Xintiandi, en Shanghái. Pero el edificio es un shíkùmén 石库门, un tipo de construcción tradicional de la ciudad que está ahora en riesgo de extinción. Zhou Pinglang registró bellas fotografías de la vida en barrios de ese estilo.
Al infinito, y más allá: taikonautas (astronautas) chinos realizaron la primera caminata espacial fuera de la estación del país ese domingo (4), haciendo de China el tercer país del mundo a lograr tal hito. Vale ver el video y recordar que China está construyendo su propia estación, Tiangong, después de que los EE.UU. negaron el acceso del país a la Estación Espacial Internacional.
¿Un pariente lejano? Se descubrió un cráneo de lo que puede ser una antigua especie humana, llamada por algunos de Homo longi, o “hombre-dragón“. Se estima que el homínido al que perteneció el cráneo de Harbin, como también es conocido el fósil, puede haber vivido hace 146 mil años. Uno de los paleontólogos que investiga el hallazgo explica sus orígenes y explica las controversias alrededor de ello.
Para todes, ¿cuál es el pronombre personal inclusivo en China? Aunque no hay marca de género en el mandarín, eso no significa que haya neutralidad en la lengua todo el tiempo, pues hay diferencias en las grafías de 她 (ella) e 他 (él). ¿Cómo elegir, entonces, un pronombre queer? Radii China hace un resumen sobre el tema.
Literatura: al género wuxia, con su fantasía histórica, frecuentemente se ve como desconectado del contexto político. Pero, ¿será realmente? Ese es el tema de ese interesante texto de la escritora Jeannette Ng.